Ir al contenido principal

¿Qué es Biblos Virtualia?

"El mundo de la edición comprende todo lo que gira en torno a la producción, preparación y presentación de textos" (VV.AA., 2006: 57).

Oxford languages define una editorial como "Del editor o de la edición, o relacionado con ellos". Una editorial es una actividad donde realiza la edición. Biblos Virtualia se da en este sentido. Es un espacio dedicado a la edición de textos, sin embargo, no tiene la imagen tradicional de una editorial, porque tiene una filosofía diferente. Se trata de un espacio de autogestión dedicado a producir una salida para que los libros tengan voz, sin recursos. Para lograr esto Biblos Virtualia utiliza copyleft, y encuentra una camino diferente al camino tradicional de las editoriales, para darle voz a los libros.

En esta vía alternativa es necesario compartir la filosofía, en donde se llevan a cabo ejercicios como dejar a un lado el ISBN, el cual es concebido en Biblos Virtualia como una vía lucrativa de las editoriales para dificultar que los libros tengan voz y sean publicados. Biblos Virtualia es una via que utiliza el copyleft y deja de lado el identificador único del libro (ISBN), que lo comercializa, para darle voz al libro.

La editorial y el copyleft tienen historia. "Una historia que le conecta con los ámbitos contraculturales de las décadas de 1970 y 1980. Esta historia se reconoce principalmente en la etiqueta del anticopyright, que como su nombre indica era una negación consciente de las legislaciones de propiedad intelectual y de la convención internacional del copyright. El anticopyright estuvo animado por un importante movimiento de autoedición. Ponía el acento en la necesidad de generar un cuerpo de conocimientos libres, no regulado por una legislación cada vez más restrictiva y que actuaba invariablemente de parte de las grandes corporaciones y entidades que normalmente gestionan los derechos de explotación de los autores" (VV.AA., 2006: 61).

"Por esta razón, el copyleft se ha convertido en un instrumento mucho más versátil y flexible, ya que permite una amplia gama de posibilidades con diferentes grados de libertad y de conservación de algunos derechos por parte del autor. Además el copyleft no niega la legislación vigente. Se adapta a la misma, ahorrando una multitud de posibles problemas legales a aquellos autores que en principio no están dispuestos a mayores aventuras que las que se derivan de experimentar con la creación de sus obras" (VV.AA., 2006: 61).
En Biblos Virtualia, se coloca toda la licencia de parte del autor, más no de la editorial. La editorial es un espacio para que el libro del autor tenga voz. "Según la legislación española, homologable a la de todos los países occidentales, un autor no sólo es titular de los llamados derechos morales, que le reconocen la autoría inalienable sobre su obra y le autorizan a decidir o no su difusión pública, sino que también posee lo que se llaman derechos de explotación" (VV.AA., 2006: 62).

Se editan los libros bajo el principio de hipertextualidad, el cual permite que se publique en varias ocasiones el mismo texto, dependiendo de la temática a abordar. Así, un mismo texto se puede publicar en dos libros diferentes, formando un hipertexto.

¿Que no es Biblos Virtualia?


No es una empresa dedicada a lucrar con la actividad editorial.
Características importantes de Biblos Virtualia:
1.- Libros editados sin ISBN.
¿Para qué sirve el ISBN? Este código sirve para las librerías identifiquen cada obra en librerías, bibliotecas, o bases de datos, de esta manera se pueden hacer específicas las compras de una obra.

Biblos Virtualia y el tipo de formatos que edita.

La editorial Biblos Virtualia edita libros, dentro de los cuales se encuentran los libros comunes y los textos breves. A su vez, la editorial edita textos electrónicos, dentro de los cuales se encuentran los blogs. También publica wiki libros.

La editorial publica libros con principios de la epistemología de la complejidad y principios de la fractalidad: autorreproducción y autosimilitud. Así mismo, se utilizan la hipertextuaidad para publicar los textos. Ver más.

Referencias


VV.AA. (2006). Copyleft. Manual de uso, Madrid: Traficantes de sueños.